Apropiación indebida en España
- Javier Risueño
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Introducción
La apropiación indebida en España es un delito patrimonial contemplado en el Código Penal español, y se produce cuando una persona, que ha recibido de forma legítima un bien o una cantidad de dinero, se lo apropia para sí mismo en perjuicio de su verdadero titular. A diferencia del hurto o el robo, en este caso el autor tiene inicialmente una posesión lícita del bien, pero posteriormente se lo apropia con ánimo de lucro.
En este artículo analizamos qué se considera apropiación indebida, sus diferencias con otros delitos similares, sus elementos clave, las penas previstas por la ley, y cómo actuar legalmente ante este tipo de situaciones.

¿Qué es la Apropiación Indebida?
El artículo 253 del Código Penal establece:
“Serán castigados con las penas de multa de seis a doce meses los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero de dinero, efectos, valores u otra cosa mueble, que hubieren recibido en depósito, comisión, administración o por otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos.”
En resumen, se trata de un delito en el que una persona se queda con un bien ajeno recibido legítimamente y no lo devuelve cuando está obligada a hacerlo.
Ejemplo típico: Un trabajador que gestiona cobros para su empresa y se queda con parte del dinero recaudado, o alguien que recibe un vehículo prestado y luego se niega a devolverlo.
Elementos del Delito de Apropiación Indebida
Para que se configure este delito deben concurrir los siguientes elementos:
Entrega legítima del bien: El autor ha recibido voluntariamente el bien, dinero o propiedad por contrato, depósito, mandato, préstamo, etc.
Obligación de devolverlo o entregarlo: La persona está jurídicamente obligada a restituirlo.
Acto de apropiación: El autor actúa como dueño, negándose a devolver el bien.
Ánimo de lucro: Intención de beneficiarse personalmente del bien.
Perjuicio económico al verdadero propietario.
¿En qué se diferencia de la estafa o el hurto?
Aunque pueda parecer similar a otros delitos, existen diferencias claras:
🔹 Hurto: No hay consentimiento inicial; el bien se toma sin permiso.
🔹 Estafa: Se obtiene el bien mediante engaño.
🔹 Apropiación indebida: Hay entrega legítima, pero se incumple el deber de devolver.
Ejemplo práctico: En la estafa se engaña a la víctima para obtener algo. En la apropiación indebida, no hay engaño inicial: el problema surge cuando no se devuelve lo recibido.
Penas por Apropiación Indebida
Según el artículo 253 del Código Penal, la pena básica es de:
Multa de seis a doce meses.
No obstante, el artículo 254 agrava la pena en función de la cuantía:
🔺 Si el valor del bien supera los 400 euros:
Pena de prisión de seis meses a tres años.
🔻 Si el valor no supera los 400 euros:
Se considera un delito leve, castigado con multa de uno a tres meses.
Además, puede haber circunstancias agravantes (art. 250 CP), por ejemplo:
Reincidencia.
Abuso de confianza.
Cantidad especialmente elevada.
¿Cómo actuar si eres víctima de una apropiación indebida?
Si has sido perjudicado por este delito, puedes:
🔹 Interponer denuncia ante la Policía o Guardia Civil.
🔹 Presentar una querella en el juzgado, con abogado y procurador.
🔹 Acompañar tu denuncia de documentación probatoria, como contratos, transferencias, comunicaciones, etc.
🔹 Solicitar en vía penal la restitución del bien o la indemnización correspondiente.
Consejo legal: Este delito requiere prueba clara de la existencia de una obligación de devolución, por lo que es clave contar con contratos y documentos.
¿Prescribe el delito de apropiación indebida?
Sí. El plazo de prescripción depende de la gravedad:
Cinco años: cuando la pena máxima es inferior a 5 años de prisión.
Un año: si se trata de un delito leve (menos de 400 euros).
Conclusión: ¿Necesitas asistencia legal?
La apropiación indebida puede tener consecuencias económicas y penales graves tanto para la víctima como para el autor del delito. Si crees que has sido víctima o estás siendo acusado injustamente, es esencial actuar con rapidez y acudir a profesionales.
En JRM Abogados, contamos con un equipo experto en delitos patrimoniales y defensa penal. Te ayudamos a:
Reclamar judicialmente lo que te pertenece.
Redactar una querella o defenderte si estás siendo denunciado
Evaluar tu caso y establecer la mejor estrategia jurídica.
Comments