Procedimiento de accidente de tráfico
- Javier Risueño
- 12 sept 2024
- 5 Min. de lectura
Procedimiento de accidente de tráfico en España: Guía completa conforme a la legislación española
Introducción
Los accidentes de tráfico son situaciones desafortunadas que pueden ocurrir en cualquier momento, afectando tanto a conductores como a peatones y pasajeros. En España, el procedimiento a seguir tras un accidente de tráfico está claramente regulado por la legislación, con el objetivo de proteger los derechos de las víctimas y garantizar una resolución justa. Este artículo ofrece una guía completa sobre cómo actuar en caso de accidente de tráfico, los pasos legales a seguir y la importancia de contar con un buen asesoramiento jurídico.

Primeros Pasos Tras un Accidente de Tráfico
1. Seguridad y Atención Inmediata
Lo primero y más importante tras un accidente de tráfico es garantizar la seguridad de todos los involucrados:
Detener el vehículo: Es obligatorio detenerse inmediatamente después de un accidente, independientemente de la gravedad del mismo.
Señalización: Colocar los triángulos de emergencia y encender las luces de emergencia para evitar otros accidentes.
Atención a los heridos: Si hay personas heridas, es crucial llamar al 112 para solicitar asistencia médica urgente. No se debe mover a los heridos, salvo que haya un riesgo inminente.
2. Recopilación de Información
Es fundamental recopilar toda la información posible en el lugar del accidente:
Datos de los vehículos: Matrículas, marcas, modelos y colores de los vehículos implicados.
Datos de los conductores: Nombres, direcciones, teléfonos, números de seguro y datos del permiso de conducir.
Testigos: Si hay testigos, es importante tomar sus datos de contacto para que puedan colaborar en caso de ser necesario.
3. Parte Amistoso o Declaración
Si las partes están de acuerdo sobre las circunstancias del accidente, pueden rellenar un parte amistoso de accidente. Este documento facilita los trámites con las aseguradoras y debe incluir:
Descripción del accidente: Explicación clara de cómo ocurrió el accidente.
Daños materiales: Detalle de los daños sufridos por cada vehículo.
Firma de los implicados: El parte debe ser firmado por ambos conductores para que sea válido.
Si no hay acuerdo, se debe llamar a la policía para que levante un atestado.
Procedimiento Legal Tras un Accidente de Tráfico
1. Notificación a la Aseguradora
Tras un accidente de tráfico, es obligatorio notificar a la aseguradora en un plazo de 7 días desde la ocurrencia del accidente, según establece la Ley del Contrato de Seguro. Este aviso debe incluir:
Parte del accidente: Si se ha rellenado un parte amistoso, se debe enviar una copia a la aseguradora.
Documentación adicional: En caso de lesiones, es necesario adjuntar partes médicos y, si existe, el atestado policial.
La reclamación previa ante la aseguradora es de carácter obligatorio, antes de acudir a la vía judicial, donde se deberá presentar prueba de que se ha intentado llegar a un acuerdo amistoso con la compañía de seguro sin éxito.
Artículo 7 de Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor "No obstante, con carácter previo a la interposición de la demanda judicial, deberán comunicar el siniestro al asegurador, pidiendo la indemnización que corresponda"
2. Evaluación de Daños y Lesiones
La aseguradora procederá a evaluar los daños materiales y personales resultantes del accidente. Para ello:
Peritaje de los daños: Un perito evaluará los daños sufridos por los vehículos para determinar el coste de reparación.
Informe médico: Si hay lesiones, la aseguradora puede solicitar un informe médico para evaluar la gravedad de las mismas y determinar la indemnización correspondiente.
3. Negociación con la Aseguradora
Una vez evaluados los daños, la aseguradora propondrá una indemnización. Es importante saber que:
Negociación: Si la cantidad propuesta no es justa, el afectado tiene derecho a negociar o recurrir a un abogado especializado en accidentes de tráfico.
Indemnización por lesiones: La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor establece baremos para calcular la indemnización por lesiones, incluyendo tanto daños físicos como perjuicios económicos.
4. Vía Judicial
Si no se llega a un acuerdo con la aseguradora, el siguiente paso es acudir a la vía judicial:
Demanda: Se puede interponer una demanda civil para reclamar la indemnización que se considere justa.
Juicio: En el juicio, se presentarán las pruebas recopiladas (atestados, informes médicos, testigos) y el juez dictará sentencia.
Recursos: Si alguna de las partes no está conforme con la sentencia, puede interponer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.
Aspectos Clave de la Legislación Española
Prescripción del Derecho a Reclamar
El plazo para reclamar una indemnización por daños y perjuicios derivados de un accidente de tráfico es de un año desde la estabilización de las lesiones o desde que se conoció el daño, según lo establecido en el Código Civil. Es crucial iniciar el proceso antes de que expire este plazo para no perder el derecho a reclamar.
El artículo 7 de la Ley mencionada establece lo siguiente: "El perjudicado o sus herederos tendrán acción directa para exigir al asegurador la satisfacción de los referidos daños, que prescribirá por el transcurso de un año (...)
Esta reclamación interrumpirá el cómputo del plazo de prescripción desde el momento en que se presente al asegurador obligado a satisfacer el importe de los daños sufridos al perjudicado. Tal interrupción se prolongará hasta la notificación fehaciente al perjudicado de la oferta o respuesta motivada definitiva"
La Responsabilidad Civil en los Accidentes de Tráfico
La responsabilidad civil derivada de un accidente de tráfico recae generalmente en el conductor culpable del accidente. Sin embargo, también puede extenderse al propietario del vehículo, a la aseguradora y, en ciertos casos, al fabricante del vehículo si se demuestra un defecto de fabricación.
Importancia del Asesoramiento Legal
Contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico es fundamental para garantizar que se sigan todos los procedimientos correctamente y para maximizar las posibilidades de obtener una indemnización justa. Un abogado puede:
Asesorar sobre el proceso: Desde la recopilación de pruebas hasta la negociación con la aseguradora.
Defender en juicio: Representar al cliente en caso de que sea necesario acudir a la vía judicial.
Garantizar el cumplimiento de los plazos: Asegurar que todas las acciones se realicen dentro de los plazos legales.
Conclusión
El procedimiento tras un accidente de tráfico en España está claramente regulado por la legislación y requiere seguir una serie de pasos para garantizar la seguridad de las personas implicadas y proteger sus derechos legales. Desde la notificación a la aseguradora hasta la posible vía judicial, es esencial contar con un buen asesoramiento jurídico para navegar este proceso y obtener la indemnización adecuada. Si te ves involucrado en un accidente de tráfico, actuar con rapidez y conocimiento es clave para asegurar que se respeten tus derechos y se obtenga una resolución justa.
コメント